Niños, niñas y adolescentes
En Mexico, como a nivel internacional, las niñas, niños y adolescentes forman parte de un grupo que, al estar en proceso de formación y desarrollo, mantiene una relación de mayor dependencia con otras personas, lo que implica una frecuente violación de sus Derechos Humanos, aunado a esto, la situación se agrava cuando los padres y madres viven en condiciones de marginación y pobreza, pues adquieren responsabilidades ajenas a ellos, renunciando a medios y recursos que son imprescindibles para aumentar sus oportunidades futuras, como lo es la educación.
La violencia intrafamiliar y la falta de conocimiento, entre otras circunstancias, impiden a la niñez el pleno goce de sus derechos, lo que facilita que éstos sean repetidamente vulnerados. La discriminación es estructural.
Sin embargo, la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, parece constituir en el mediano plazo un poderoso referente para la protección de los derechos de las personas entre ellos los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Conforme a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los principios rectores para la protección de sus derechos lo son:
- El interés superior de la infancia
- El de la no discriminación por ninguna razón o circunstancia
- El de igualdad sin distinción
- El de vivir en familia, como espacio primordial de desarrollo
- El tener una vida libre de violencia
- El de corresponsabilidad de los miembros de la familia, Estado y sociedad
- El de la tutela plena e igualitaria de los Derechos Humanos y de las Garantías Constitucionales
Atendiendo estos principios, el ejercicio de los derechos de los adultos no podrá, en ningún momento, ni en ninguna circunstancia, condicionar el ejercicio de los Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescentes.