Mujeres e igualdad de género
Las mujeres a través del tiempo se han caracterizado, por ser un grupo en situación de vulnerabilidad marcado por la violencia y la discriminación sistematizada y la segregación social.
En México, el derecho de todo ser humano a acceder, con justicia e imparcialidad, al uso, control y beneficio de los bienes y servicios de la sociedad, con la finalidad de lograr la participación equitativa entre hombres y mujeres en la toma de decisiones, en todos los ámbitos de la vida: social, económico, político y cultural, busca la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, a la no discriminación y a la no violencia contra las mujeres por razones de género.
La CDH Morelos, en la promoción de este derecho, busca impulsar acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, identificando, monitoreando y dando seguimiento a los instrumentos normativos y mecanismos previstos en la legislación en materia de violencia contra las mujeres, para dar cumplimiento y promoción en materia de Derechos Humanos que consideren los temas focalizados en asuntos de la Mujer.
Así, la obligación inmediata en el Estado, de actuar con la debida diligencia requerida para prevenir, investigar, sancionar y erradicar con celeridad y sin dilación todos los actos de violencia contra las mujeres, es deber de los órganos legislativos, ejecutivos y judiciales.
Acciones como la implementación de la alerta de violencia de genero contra las mujeres (AVGM), mecanismo de protección a los Derechos Humanos de las mujeres único en el mundo y que se encuentra establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que se encuentra declarada en ocho municipios el Estado de Morelos (Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec) desde el 10 de Agosto del año 2015, obligan a la CDH Morelos a exigir a las autoridades velar por la garantía de la seguridad de mujeres y niñas, por el cese a la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus Derechos Humanos y sufren de extrema violencia, por el solo hecho de ser mujeres.