Iniciativa declaración especial de ausencia

Iniciativa Declaración Especial de Ausencia

Por medio de la presente inciativa se expide la ley para la declaración especial de ausencia de personas desaparecidas en el Estado de Morelos. Ésta misma ha sido elaborada con la participación y apoyo de integrantes de diversos colectivos y asociaciones quienes, a pesar de la adversidad, dolor e indiferencia de las autoridades, se encuentran luchando y alzando la voz para buscar a sus seres queridos así como para ayudar a otras familias víctimas del lamentable fenómeno de la desaparición de personas. 

La desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares, es una práctica ignominiosa que implica la negación de todos los derechos humanos.

De acuerdo con datos del recién creado Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en México de 1964 al 04 de noviembre de 2020, se han reportado 190,288 personas desaparecidas, de las cuales 112,640 personas han sido localizadas y 77,648 aún siguen desaparecidas y no localizadas. De las cifras anteriores 2,659 personas reportadas como desaparecidas se han dado en el Estado de Morelos, de las que 695 personas aún se encuentran desaparecidas y no localizables.

La Corte Interamericana ha determinado a través de su jurisprudencia que la desaparición forzada de personas constituye una violación múltiple y continuada de numerosos derechos humanos tanto de la víctima como de sus familiares, tales como:

De la víctima de desaparición forzada:

  • A la libertad personal;
  • A la integridad personal;
  • A la vida;
  • Al reconocimiento de la personalidad jurídica;
  • El ejercicio de sus derechos políticos;
  • El de asociación, libertad de expresión, entre otros.

De los familiares de la víctima de desaparición forzada 

  • Derecho a acceder a la justicia;
  • Derecho a la verdad;
  • Derecho a su integridad personal.

Este hecho denigrante e intolerable conlleva una de las más graves y crueles formas de violación de los derechos humanos, sobre todo cuando forma parte de un patrón sistemático o práctica aplicada o tolerada por el Estado ante el rebase de la delincuencia en el país.

Si deseas leer la iniciativa completa da click aquí: https://app.box.com/s/gp41z26cjdf3k7q9od0fjeeq8mou2oln