Adultos mayores
La insuficiencia de ingresos y la falta de protección social, hacia los adultos mayores, según la mayoría de las investigaciones desarrolladas en nuestro país, en torno a la relación entre adultos mayores y su vulnerabilidad o necesidad de atención prioritaria, concluyen en que los adultos mayores son categóricamente vulnerables o presentan alta vulnerabilidad, cuyos efectos se ven reflejados en el aceleramiento del deterioro natural, la baja calidad de vida y una mayor dependencia de terceros. Siendo importante determinar bajo qué condiciones y ante qué circunstancias es dicho sector vulnerable.
Las precarias situaciones laborales y de seguridad social, que la estadística refleja, están bien relacionadas con el uso político de las condiciones de bienestar, sobre todo al limitar intencionalmente el acceso a la administración de justicia, que reduce las posibilidades de acceder a servicios tan básicos como lo son la seguridad alimentaria, servicios de salud, educación, trabajo decente y seguridad social, que hace de las personas carentes de estos servicios blanco fácil de explotación. Los datos estadísticos se presentan también como razones suficientes para suponer que la pobreza es causa manifiesta de la vulnerabilidad entre los adultos mayores